[wpml_language_switcher type="custom" flags=1 native=1 translated=1][/wpml_language_switcher]

La empatía en TI: mucho más que una buena intención

En el ámbito de las tecnologías de la información (TI), donde lo técnico suele ocupar el primer plano, habilidades como la empatía a menudo son subestimadas. Sin embargo, la capacidad de comprender el punto de vista y las emociones de los demás es vital en entornos donde el trabajo en equipo, la presión por los resultados y la complejidad de los proyectos son constantes.

Ser empático en este contexto no significa asumir una postura emocional, sino desarrollar una disposición activa para comprender las necesidades del otro, lo que permite tomar mejores decisiones y resolver conflictos de forma más saludable. Esta habilidad se vuelve aún más poderosa cuando se acompaña del hábito de hacer preguntas pertinentes y genuinas.

Curiosidad activa: el puente hacia la comprensión profunda

La empatía se alimenta de la curiosidad. Hacer preguntas, escuchar sin interrumpir y estar abierto a realidades distintas a la propia son actos simples pero transformadores. En los equipos de TI, estas prácticas no solo mejoran el clima laboral, sino que también agilizan la identificación de problemas y la búsqueda conjunta de soluciones.

Cuando un líder técnico pregunta a su equipo cómo se sienten con una carga de trabajo, o cuando un desarrollador consulta a su colega sobre los desafíos en un proyecto, se abren canales de comunicación que van más allá de lo funcional. Ese interés genuino por el otro crea ambientes de confianza, en los que las personas se sienten valoradas y escuchadas.

Prácticas para integrar la empatía al día a día

Adoptar la empatía como parte de la cultura laboral no requiere grandes inversiones ni cambios radicales. Se trata más bien de incorporar hábitos sencillos pero consistentes, como los siguientes:

  • Escuchar antes de asumir. Preguntar con humildad y no con juicio permite conocer las razones detrás de un comportamiento o una decisión.
  • Humanizar las interacciones. Recordar que detrás de cada correo o solicitud técnica hay una persona con emociones, motivaciones y preocupaciones.


Conclusión

En el entorno TI, donde los procesos se automatizan y los lenguajes cambian constantemente, lo humano sigue siendo el factor determinante para el éxito de cualquier organización. Fomentar la empatía desde la curiosidad no es una tendencia, sino una necesidad. Al desarrollar este hábito, los profesionales no solo se vuelven más conscientes y colaborativos, sino que también contribuyen activamente a una cultura laboral más saludable, sostenible y efectiva.

Ingresa tus datos y atenderemos tu solicitud a la brevedad posible.

¿Cómo daremos seguimiento?